PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
CONSIDERACIONES
SOBRE EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA
“Respecto de ese cuestionamiento es preciso señalar, que el Principio de Responsabilidad se encuentra regulado en el Art. 4 del
Código Penal, el cual preceptúa en los incisos primero y segundo lo siguiente “La pena o medida de seguridad no se
impondrá si la acción u omisión no ha sido realizada con dolo o culpa. Por
consiguiente, queda prohibida toda forma de responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva es aquélla
que se atribuye a una persona sin considerar la dirección de su voluntad, sino
únicamente el resultado material a la que está unido causal o normativamente el
hecho realizado por el sujeto.”““
Tomando en consideración ese principio,
no es posible responsabilizar de un hecho a quien ha actuado sin dolo, es decir -sin saber lo que
hacía-, ni imprudencia -sin haberlo podido prever-; esta exigencia es también
conocida con el nombre de “principio de responsabilidad subjetiva”, que se
vincula al carácter personal del ilícito penal, ya que las normas penales solo
prohíben la realización de acciones que el autor sabe, o puede saber, que
lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos protegidos por el Derecho Penal;
por ello, la simple realización de la vertiente objetiva de un tipo penal no es
suficiente para que el autor pueda ser sancionado con una pena, es necesario
además que ese resultado haya sido conocido por el autor, que es lo que se
conoce como dolo, o haya sido al
menos previsible para él.”